CADA VEZ MÁS SENTENCIAS ANULAN CONTRATOS DE OBLIGACIONES SUBORDINADAS SUSCRITAS POR CONSUMIDORES POR ENTIDADES BANCARIAS

ENRIQUE CLIMENT ABOGADOS,ORGANIZA UNA JORNADA PARA EMPRESARIOS SOBRE LOS DIFERENTES ASPECTOS DE LA GESTIÓN LEGAL DE LA EMPRESA
diciembre 23, 2013
AYUNTAMIENTO QUE RECLAMA LA DEMOLICIÓN DE UNA VIVIENDA A UNA PERSONA POR HABERLA CONSTRUIDO EN SUELO NO URBANIZABLE
diciembre 24, 2013

Hay una diferencia importante entre preferentes y subordinadas. Si bien ambos son depósitos de dinero que el banco tiene obligación de devolver en un plazo, con sus intereses, las preferentes, además de situarse en un rango superior frente a acreedores ordinarios en caso de que el banco concurse, no tienen plazo de vencimiento. Este dato ha sido esencial a la hora de enjuiciar su validez, ya que lo convierte en un producto revestido de gran complejidad, en el cual los bancos debían haber extremado las cautelas a la hora de transmitir la información de dicho contrato a los consumidores. Sin embargo las obligaciones subordinadas, tienen un plazo de vencimiento concreto, y su estructura se asemeja más a un depósito a plazo fijo, salvo determinadas cláusulas que  hacen depender el devengo de intereses, de los resultados económicos del banco en cada ejercicio. Esta menor complejidad hace que se hayan producido menos casos de enjuiciamiento referente a la validez de dichos contratos, frente a los de preferentes. No obstante cada vez son más las personas que acuden al amparo judicial, y se está produciendo un volumen considerable de sentencias que anulan obligaciones subordinadas en base al incumplimiento de los bancos de suministrar una informacion veraz al cliente no profesional.

Deja una respuesta